¿TUS OJOS VEN LO QUE QUIEREN VER?
https://miscuriosidadess.blogspot.com/2015/01/tus-ojos-ven-lo-que-quieren-ver.html
En innumerables ocasiones nuestros sentidos nos juegan una
mala pasada, ese es el caso de nuestra
visión, que es fácil de engañar, sin embargo hay momentos en los cuales
presenciamos situaciones difíciles de explicar de manera lógica.
También podría interesarte: MAGIA EN LAS MANOS
A estas
situaciones se les ha llamado ilusionismo, vulgarmente denominado magia, es un
arte escénico, subjetivo, narrativo y espectáculo de habilidad e ingenio, que
consiste en producir artificialmente efectos en apariencia maravillosos e
inexplicables mientras se desconoce la causa que los produce.
Dentro de la magia caben diversas especialidades: fantasiosas,
prestidigitadores, prestímanos, cartománticos, escamoteadores y reyes de la
evasión con o sin ataduras, que protegen sus trucos con el compromiso del
secreto profesional. Conocido bajo diversos nombres de magia simulada, magia
blanca o escamoteo, el ilusionismo se remonta a la más lejana antigüedad.
Los primeros datos escritos y documentados de magia vienen
de Egipto, hace más de 4000 Años. Un dibujo en la pared de una cámara mortuoria
de la ciudad de Beni Hassan —trazado probablemente 2200 años antes de Cristo—
representa a dos hombres dedicados a realizar con unos cuencos en forma de copa
lo que parece un truco de ilusionismo. Los jeroglíficos que indican salida de
debajo dan la impresión de confirmar que debajo de una de las vasijas se
encuentra una bola o algún pequeño objeto redondo, a punto de aparecer en forma
mágica.
Henry Westcar, un aventurero británico, descubrió en 1825 el
papiro Westcar, primer documento que describe una función mágica realizada por
el mago Dyedi en la corte real de Khufu (Keops). El papiro ilustra la categoría
única y especial de la que gozaba el arte del ilusionismo. Según aquel texto,
Dyedi era toda una leyenda entre los hombres. Se le atribuían ciento diez años
de edad y unos apetitos que rivalizaban con los dioses. Su mera presencia
inspiraba temor a los hombres normales. Hasta el faraón omnipotente solicitó
que compareciese ante él.
Lee la siguiente historia para que te hagas una idea de su
poder. Dyedi camina con paso firme irradiando respeto. Es anciano. Cuando llega
al trono donde se encuentra Keops, es el faraón quien se inclina. El faraón
pregunta sobre los poderes del mago, serias capaz de volver a unir el cuerpo a
la cabeza cortada, y el mago contesta que sus poderes se limitan a animales. El
faraón ordena que le proporcionen un ganso al ilusionista. Dyedi coge al animal, lo acaricia para
tranquilizarlo, saca un cuchillo de debajo de su túnica, corta la cabeza del
ave, y la coloca en la palma de su mano, para que el faraón la vea.
Mientras el faraón observa atentamente, Dyedi coloca la
cabeza nuevamente sobre el cuello del ganso, murmura una invocación mágica,
sacude al ganso y lo coloca en el suelo. El faraón desorbita sus ojos cuando el
ganso se yergue, se arregla las plumas y se aleja andoneando despacio. Dyedi
repite el experimento con otros animales, y cuando ha terminado su actuación,
se retira. De su actividad nómada y feriante constan testimonios en manuscritos
del siglo X y entre sus primeros grandes especialistas figuran el maestro Gonin
(finales del s. XVI), fundador de una dinastía de magos.
Desde esos tiempos se veía que el hombre cada vez intentaría
actos de magia más difíciles de lograr; El más célebre mago y escapista del
siglo XIX (y posiblemente de todos los tiempos) fue Harry Houdini (1874-1926),
tomó su nombre profesional de Harry Keller y del mencionado Robert-Houdin, y
desarrolló una serie de ilusiones de magia escénicas, basadas muchas de ellas
en el arte del escape.