¿CONEXIÓN ENTRE FACEBOOK Y LA TRISTEZA?

Existe cierta curiosidad acerca de la fascinación que Facebook produce en sus 1,3 millones de usuarios, y la respuesta ha resultado ser un poco complicada, con resultados que apuntan tanto a lo negativo (¿Facebook hace que las personas sean menos felices?) como a lo positivo (Facebook hace que la gente sea más confiable y estén mejor conectados socialmente). Como dijo el investigador y psicólogo Samuel Gosling; todo depende del uso que se le de, y de las personas que lo estén usando.


También podría interesarte: 


Todo es de sentido común. Si una persona utiliza Facebook sólo para aceptar invitaciones para fiestas o para videojuegos,  mientras que otra lo utiliza compulsivamente para mirar las fotos de sus exnovios, es de asumir entonces que Facebook tiene efectos diferentes sobre diferentes personas. Y muchos  investigadores piensan que lo que más importa es la frecuencia con la que los usuarios de Facebook se comparan con otras personas.

En un estudio reciente en la revista Psicología Social y Clínica, un equipo dirigido por Mai-Ly N. Steers de la Universidad de Houston ha tratado de comprender mejor las conexiones entre Facebook, la felicidad y la comparación social. En dos estudios, los investigadores siguieron los síntomas depresivos y los hábitos de uso de Facebook de un grupo de estudiantes en una universidad del sudoeste.

En general, encontraron que cuanto más tiempo un estudiante pasaba en Facebook, más fuertes eran los síntomas de depresión que experimentaba. Esa conexión, sin embargo, se vio influenciado por la frecuencia con la que el estudiante en cuestión,  se comparó a sí mismo con las demás personas que estaban en Facebook ; así que las cosas no son tan simples como para decir: "Facebook causa la depresión."

Más bien, dijeron los autores: "Ambos estudios proporcionan evidencia de que la gente se siente deprimida después de pasar una gran cantidad de tiempo en Facebook porque se sienten mal cuando se comparan a sí mismos a los demás." Los investigadores también probaron la idea a la inversa, planteando que las personas deprimidas pasan más tiempo en Facebook, y por lo tanto tienen más probabilidades de compararse con los demás; sin embargo no encontraron mucho apoyo estadístico para soportar idea.

Así que en general, parece ser que Facebook genera una corriente de un sinfín de oportunidades para que nos comparemos con los demás (a través de sus vacaciones, sus novi@s, sus actualizaciones de empleo, etcétera) y estas comparaciones nos estresan y nos deprimen. Aun así la persona se esté comparando “positivamente” (en el caso de ver que le está yendo mejor que el otro); este síntoma también está relacionado con la depresión. Ya que un estado de ánimo positivo no debe depender de que el otro se encuentre peor que yo.

Entonces ¿qué significan esas advertencias?, ¿qué significa esto para aquellos de nosotros que usamos Facebook durante mucho tiempo? ¿seríamos capaces de desconectarnos de Facebook a corto plazo? No necesariamente Facebook nos incita a que hagamos comparaciones sociales, sino que las personas de baja autoestima que estén usando Facebook; siempre van a tener esa tendencia de estarse comparando con los demás.

Sin embargo hay investigadores que piensan que nada tiene de malo la comparación, y afirman que "La comparación social es un proceso automático," y en cambio se aconseja dar un enfoque más reflexivo a Facebook. Se cree que los usuarios adictos a Facebook podrían llegar a sentirse más deprimidos cuando llegan al momento de reflexionar acerca de sus experiencias. Finalmente el propósito de Facebook es que la gente interactúe y se sientan alegres. Sin embargo, si estás experimentando la consecuencia involuntaria de sentirte mal contigo mismo después de usar Facebook, tal vez es momento de que comiences a alejarte del teclado.

Por supuesto que nunca será fácil ver que tus primos o amigos suban una gran cantidad de fotos de sus últimas vacaciones en Acapulco, con su novia, las fotos del último carro; mientras que tú no tienes dinero en el momento para poder hacer o comprar determinadas cosas. Es normal que nos comparemos, pero no está bien que pensemos que no podemos ser felices porque no tenemos determinados bienes materiales.

Déjanos tus comentarios... Son muy importantes para nosotros.

Related

Curiosidades 7113399728952662911
Deja Tu Comentario

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS VISTO

LO MÁS RECIENTE

item