¿SABES QUÉ ES EL EFECTO DE REBAÑO?
https://miscuriosidadess.blogspot.com/2015/04/sabes-que-es-el-efecto-rebano.html
A menudo nos vemos influenciados por prejuicios y tabús
establecidos en nuestras familias y sociedad, y es algo que ha sido desde
siempre. Incluso el más liberal entre
nosotros guarda prejuicios inconscientemente, muchos de ellos enraizados en el
deseo de permanecer en armonía con los que nos identificamos y alejarnos de
aquellos que se consideran diferentes (y, por lo tanto, pueden representar una
amenaza).
También podría interesarte: ¡CONOCE A ESTE TIERNO TIBURÓN DE BOLSILLO!
Esta tendencia lleva a aplicar incluso castigos más severos
o buscar venganza contra miembros de otros grupos hacia los que sentimos
aversión, odio o desprecio solamente. Los aspectos que nos separan son pueden
ser variados: las creencias, la religión, el origen étnico, el color de la
piel, la forma del cuerpo, el sexo, lugar de nacimiento, orientación sexual y
una multitud de otras características no siempre obvias. Curiosamente, esta
inclinación se puede observar desde la infancia, según un nuevo estudio.
Nos gusta pensar que nuestros juicios morales son consistentes
y tienen fundamento, pero pueden ser tan inestables como nuestro estado de
ánimo. Una investigación muestra que los prejuicios morales varían de acuerdo a
las percepciones y emociones ocasionales; por ejemplo, nos volvemos más
moralistas cuando sentimos que hay suciedad o culpabilidad: simplemente
imaginarnos un alimento con moho es suficiente. Ahora, varios estudios muestran
que algunas personas reciben un trato discriminatorio porque muchos consideran
que su aspecto físico no es agradable. En un estudio publicado en una revista
científica de psicología, los investigadores pidieron a voluntarios que leyeran
párrafos cortos acerca de personas que cometen actos moralmente reprobables
desde el punto de vista de la cultura americana, como ver pornografía, blasfemar
o permanecer días sin bañarse.
Algunas narraciones describen los delincuentes
como hippies, obesos o residentes de las comunidades pobres. En tales casos,
han señalado los científicos; los participantes tendían a juzgar el
comportamiento de los personajes con mayor severidad. Los cuestionarios
respondidos por los voluntarios revelan que sus calificaciones fueron
influenciadas por sentimientos de temor y malestar hacia estos estereotipos.
Una serie de estudios de seguimiento refuerza esta relación,
señalando que estos mismos personajes también tienden a recibir más
reconocimiento por las acciones que ellos mismos consideran que son correctas;
como mantener la casa ordenada. Lo que aparentemente parece ser una expresión
de tolerancia, revela otra faceta de prejuicio, ya que los participantes en el
experimento se sorprendieron cuando encontraron que compartían algunas
actitudes con las personas que ellos mismos habían juzgado con prejuicios sin
sentido.
Si “la acción mala” propuesta por los investigadores no
interfería con los valores de la persona sometida al estudio; entonces
simplemente no estaba mal. "Las personas a menudo creen que son buenos
jueces, creen que sus valores son universales para juzgar cualquier situación
de cualquier persona", dice el psicólogo social EJ Masicampo, de Wake Forest University, autor principal
del estudio.
Los investigadores también trataron de identificar los
efectos reales de esa conducta. Y se encuentra en los registros del
Departamento de Policía de Nueva York. Se pueden encontrar datos acerca de todas las personas requisadas
en la calle por la policía entre 2004 y 2013 y encontraron que la mayoría de
sospechosos fueron interrogados o requisados por prejuicios que tenían los
policías.
Trabajos anteriores han demostrado que el prejuicio puede
ser mitigado si se analiza de manera consciente. Discutir ideas relacionadas
con el concepto de “que está bien y que no” puede ayudarnos a entender si
estamos discriminando personas culturalmente estigmatizadas. ¿Qué puede ser
peor que la intolerancia?
Déjanos tus comentarios... Son muy importantes para nosotros.