Conoce A TARDÍGRADO, El Animal Más Resistente Del Planeta
https://miscuriosidadess.blogspot.com/2015/11/conoce-tardigrado-el-animal-mas-resistente-del-planeta.html
¿Inmortal? Casi llega a serlo. No sería exagerado decir que este pequeño animal es de otro
mundo. Te presentamos a Tardígrado, popularmente conocido como El
oso de agua. Ésta criatura pertenece al grupo de los invertebrados, y al
subgrupo de los parartrópodos.
Su nombre científico es Hypsibius dujardini, y se caracteriza por tener ocho patas, donde cada pata tiene entre cuatro y ocho pequeñas garras. Su cuerpo oscila entre los 0,05 y 1,25 milímetros.
Anuncios
Su nombre científico es Hypsibius dujardini, y se caracteriza por tener ocho patas, donde cada pata tiene entre cuatro y ocho pequeñas garras. Su cuerpo oscila entre los 0,05 y 1,25 milímetros.
El Hypsibius Dujardini
Su hábitat natural son los musgos y líquenes, y los colores
de su cuerpo van desde el naranja rojizo, hasta el verde oliva. Estos animales tienen una anatomía compleja, su cuerpo se
encuentra cubierto por quitina, y no poseen ningún sistema circulatorio o
respiratorio, el intercambio de gases lo realizan de forma aleatoria a través
de cualquier parte del cuerpo.
Anuncios
La mayoría de los alimentos que consumen, los consiguen
chupando el contenido celular de las bacterias y algas. Los tartígrados se encuentran en todo el planeta, desde el
fondo del mar hasta la cima de la cordillera del Himalaya. Tienen alrededor de
600 especies conocidas, 300 se han descrito en el Ártico y la Antártida, y
otras 115 en Groenlandia.
En septiembre de 2007, la Agencia Espacial Europea realizó
un experimento utilizando los tardígrados. El experimento consistía en ponerlos
dentro de una cápsula espacial, la Foton-M3, y después enviarlos al espacio.
El resultado? Los animales no sólo sobrevivieron a los rayos
cósmicos, la radiación ultravioleta y la falta de oxígeno, sino que también
pudieron reproducirse en un ambiente tan duro. Para que te hagas una idea sobre
la resistencia de los tartígrados, te contamos que los rayos ultravioletas producidos en el espacio, son unas mil veces más intensos que los que se
producen en la tierra.
Para los científicos sigue siendo un misterio el por qué
estos animales lograron sobrevivir durante tanto tiempo sin oxígeno y siendo
bombardeados con altas dosis de radiación cósmica.
La longevidad es una de las principales características de
los tartígrados, pues pueden llegar a vivir hasta 120 años, un récord para un
animal con un tamaño tan pequeño. Además los tartígrados poseen un gran poder
curativo a través de sus celulas, y pueden “apagar” su metabolismo cuando hay
condiciones adversas como la sequía extrema. También tienen la increíble
capacidad de reparar el daño del ADN causado por la radiación.
Si los humanos fueran expuestos a 100 Gy de radiación, morirían
de inmediato, pues se produciría un fallo en el sistema nervioso central, lo
que resultaría en la pérdida de la coordinación motora, trastornos
respiratorios, convulsiones, coma y finalmente la muerte, que podría ocurrir en
aproximadamente uno o dos días después de la exposición. En cuanto a los
tardígrados, pueden estar expuestos a 5700 Gy de radiación, y aun así seguir
con vida.
Todo el que haya pasado por la escuela secundaria, sabe sin
duda lo que es una temperatura de 0°. Es como una especie de vacío, en donde
las moléculas quedan completamente detenidas, y los organismos no pueden
generar nuevas células, pero los tartígrados en cambio, pudieron reproducirse
en un ambiente así.
Los tardígrados son una especie realmente extraordinaria,
tanto así que muchas universidades en el mundo, se han dedicado a investigar a
los tardígrados. Uno de los experimentos de la Universidad de Yale, en Estados
Unidos, consistía en someter a los animales a temperaturas bajo cero, hasta que
estos se congelaran, para más tarde descongelarlos y comprobar si seguían con
vida, y aunque el resultado fue negativo, y los tardígrados no sobrevivieron,
los científicos aseguraron que no detendrían sus investigaciones sobre esta
especie, pues aún con todo, resultaban ser el invertebrado más particular que
hayan visto.
Déjanos tus comentarios...