5 MISTERIOS DE LA HUMANIDAD QUE LA CIENCIA POR FIN PUDO RESOLVER

Foto Crédito: Pixabay
Muchos científicos alrededor del mundo se han visto decepcionados durante décadas, debido a los misterios de nuestro planeta; y es que es tan espectacular y a la vez tan complejo que resulta tan arduo comprenderlo en su totalidad.

También podría interesarte:  A CULPA: UN PROBLEMA DE SALUD

Pero no todo es tan desalentador, ya que algunos misterios si han sido revelados por la ciencia; misterios como piedras que se deslizan solas, hasta dunas de arena que silban. Hoy en día; por fortuna, tenemos las respuestas a algunas de estos fenómenos antes desconocidos por el hombre y en Mis Curiosidades queremos revelarte estos 5 que tal vez puedan dejarte sorprendido por sus singularidades.

EL MISTERIO DE LAS PIEDRAS QUE SE DESLIZAN EN EL VALLE DE LA MUERTE:

Desde la década de 1940 hasta hace poco, el Racetrack Playa, un lago seco y vacío con una superficie plana en el Parque Nacional Valle de la Muerte; ha sido el escenario de “las piedras deslizadoras”; misterio que dejó a la gente rascándose la cabeza por muchos años. Con años o incluso décadas entre cada aparición, una fuerza invisible parecía mover cientos de rocas por el suelo al mismo tiempo, dejando largos rastros paralelos en el barro seco. Estas piedras deslizadoras pueden llegar a pesar hasta 300 kilos cada una; una cantidad de peso que asombra.

Foto Crédito: commons.wikimedia.org


Incluso nadie había visto las piedras en movimiento hasta donde los científicos sabían. Así que un equipo de investigadores de Estados Unidos decidió investigar en 2011. Establecieron cámaras con lapso de tiempo y una estación meteorológica para medir las ráfagas de viento. Luego unidades de rastreo GPS que se activan con el movimiento, fueron instalados en 15 rocas de piedra caliza. Hasta que por fin en Diciembre de 2013 se develó el misterio: Las fuertes lluvias y la nieve habían dejado 7 centímetros (3 pulgadas) de agua en la playa que posteriormente se congeló, convirtiéndose en láminas delgadas de hielo que se dividieron en paneles flotantes bajo el sol del mediodía. Vientos livianos de 15/km por hora, bastaron para que las rocas se pudieran deslizar por el hielo, las cuales dejaron huellas en el barro bajo la superficie helada.


¿CÓMO SON CAPACES LAS JIRAFAS DE SOSTENERSE EN SUS PIERNAS TAN DELGADAS? 
Foto Crédito: commons.wikimedia.org
Las jirafas pesan alrededor de 1.000 kilogramos (2.200 libras), pero los huesos de sus piernas son increíblemente delgados para la proporción de sus cuerpos. A pesar de esto, son capaces de estar de pie y nunca se lastiman en cuanto a este aspecto. Para saber por qué, investigadores del Royal Veterinary College pusieron a prueba extremidades de jirafa donadas por los zoológicos de la Unión Europea. Los miembros eran de animales que habían muerto por causas naturales en cautividad o habían sido sacrificados. Los investigadores colocaron las extremidades en un marco rígido, entonces utilizaron masas de hasta 250 kilogramos (550 libras) para simular el peso de una jirafa en sus piernas. Cada extremidad se mantuvo estable y en posición vertical sin ningún problema. De hecho, las patas de jirafa hubieran sido capaces de tolerar con tranquilidad masas con más peso.

La razón es un ligamento suspensorio (tejido fibroso que mantiene unidos los huesos) que reside en una ranura que recorre la longitud de los huesos de la pierna de la jirafa. Los huesos de esta pierna son similares al hueso metatarsiano en un pie humano y el hueso metacarpiano en una mano humana. Pero en una jirafa, estos huesos son mucho más largos.

El ligamento suspensorio no genera ninguna fuerza por sí solo. Proporciona apoyo pasivo sólo porque es tejido elástico, no músculo. Eso disminuye la fatiga para el animal, ya que no tiene que utilizar mucho sus músculos para soportar su peso. Este ligamento también protege las articulaciones del pie de la jirafa y evita el colapso de sus pies.


EL SILBIDO DE LAS DUNAS DE ARENA 
Foto Crédito: commons.wikimedia.org
Se tiene conocimiento de 35 dunas de arena que emiten un fuerte ruido que se escucha como el gemido de un violonchelo. El sonido puede durar hasta 15 minutos y puede viajar hasta 10 kilómetros (6 millas) de distancia. Algunas dunas cantan de vez en cuando, otras diariamente. Esto sucede cuando granos de arena se deslizan hacia abajo a través de las dunas. Al principio, los científicos creían que los tonos venían de vibraciones en las capas del subsuelo de las dunas. Pero los investigadores encontraron que podían recrear el sonido en un laboratorio dejando deslizar la arena a lo largo de un plano inclinado. Esto demostró que era la arena, y no la duna la que cantaba.

A continuación, los científicos investigaron qué algunas dunas de arena cantadoras, producían varias notas a la vez. Para ello, estudiaron la arena dos dunas, una en el suroeste de Marruecos y la otra en el sureste de Omán. La arena marroquí siempre produjo el sonido a aproximadamente 105 Hertz. La arena de Omán produjo una gama con frecuencias de 90 a 150 Hertz.

Los investigadores descubrieron que el tamaño de los granos era responsable de la afinación de las notas. Los granos marroquíes eran todos del mismo tamaño, desde 150 hasta 170 micras. Siempre sonaban como un sol sostenido. Pero los granos de Omán variaron desde 150 hasta 310 micras de tamaño, lo que representó su gama más amplia de nueve notas. Cuando los científicos aislaron algunos de los granos de Omán por tamaño, su rango más estrecho vibraba a una frecuencia para producir la misma nota.


LAS PALOMAS HOMING DEL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS
Foto Crédito: commons.wikimedia.org
Este misterio se inició en la década de 1960, cuando un profesor de la Universidad de Cornell estudió la notable capacidad  de las palomas para encontrar su camino a casa desde lugares previamente desconocidos para ellas. Liberó palomas de una variedad de lugares en todo el estado de Nueva York. Todas lo hicieron bien, excepto por las aves liberadas desde Jersey Hill. Esas palomas se perdieron casi todas las veces. El 13 de agosto de 1969, encontraron su camino a casa desde Jersey Hill, pero todas las otras veces, parecían estar desorientadas y volaban en torno al azar. El profesor no pudo explicar por qué sucedió.

El Dr. Jonathan Hagstrum del Servicio Geológico de los Estados Unidos cree que puede haber resuelto el misterio; aunque su teoría es controvertida. "La forma en que las aves navegan, es porque utilizan una brújula y utilizan un mapa. La brújula es generalmente la posición del Sol o el campo magnético de la Tierra ", dijo. "Están utilizando el sonido como su mapa. . . y esto les dirá dónde están en relación con su casa. "

Hagstrum cree que las palomas utilizan infrasonidos, sonidos inaudibles de baja frecuencia para los humanos. Cuando los pájaros se perdieron en Jersey Hill, la temperatura y el viento hicieron que la señal de infrasonido se moviera hacia la atmósfera. Las palomas no podían sentir la señal en el suelo. Pero el 13 de agosto de 1969, las condiciones de temperatura y viento eran perfectas. Así que las palomas podían oír el infrasonido y encontrar su camino a casa.


EL ORIGEN DEL ÚNICO VOLCÁN ACTIVO EN AUSTRALIA
Foto Crédito: Earthtimes.org
Australia tiene sólo una zona volcánica activa, que se extiende 500 kilometros (300 millas) desde Melbourne hasta Mount Gambier. En los últimos cuatro millones de años, se han producido alrededor de 400 eventos volcánicos, con la última erupción hace unos 5.000 años. Los científicos han estado desconcertados por lo que pudo haber causado estas erupciones en una parte del mundo que de otro modo no tiene casi ninguna actividad volcánica.

Ahora, los investigadores han resuelto el misterio. La mayoría de los volcanes de la Tierra se producen en los bordes de las placas tectónicas, que constantemente se desplazan a cortas distancias (en centímetros por año) en la parte superior del manto de la Tierra. Pero en Australia, variaciones en el espesor del continente, provocan corrientes en el manto inferior, que empujan el calor hacia la superficie.

"Hay otras 50 regiones volcánicas similarmente aisladas alrededor de todo el mundo, muchas de las cuales ahora somos capaces de explicar", afirmó Rhodri Davies de la Universidad Nacional de Australia.

Deja Tu Comentario

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS VISTO

LO MÁS RECIENTE

item