MINI BOTIQUÍN: PLANTAS MEDICINALES

Foto Crédito: commons.wikimedia.org
Cada día que nos levantamos respiramos el oxígeno que nos brinda la flora, ese verde que se extiende por todas partes del mundo, sin ella la vida nos sería posible, además de este regalo nos brinda los alimentos que son cultivados por los campesinos alrededor de la tierra y por si fuera poco nos da herramientas para combatir nuestras enfermedades.

También podrida interesarte: CULTURAS ANCESTRALES: TROLL DE LAS MONTAÑAS

Recuerda que las plantas entre sus muchos usos poseen características medicinales, en mis curiosidades nos tomamos la tarea de darte algunos trucos con plantas que deberías tener en casa en momentos de emergencia, mientras consultas un médico. Estas plantas poseen componentes activos que ayudan a combatir síntomas o enfermedades específicas, así que en tu botiquín casero debes tener:

ALLIUM SATIVUM, el ajo, es una especie de planta tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una especie de importancia económica ampliamente cultivada y desconocida en estado silvestre.

El ajo nos pude servir como eficaz antibiótico, tiene virtudes antihipertensivas y por ende favorable a la actividad cardíaca, al igual disminuye los riesgos de padecer enfermedades cerebrales y vasculares. Recuerda incluirlo en tu dieta, y tomarlo según el caso específico.

SYZYGIUM AROMATICUM, el Clavo de olor, Son los botones (flores que aún no abren) secos del "árbol del clavo" (familia Myrtaceae, nativo de Indonesia), y son usados como especia en las cocinas de todo el mundo. Su nombre deriva de la palabra clavo (de los fabricados en fraguas artesanales) ya que la forma del botón floral guarda un gran parecido con ellos.

Los clavos los podemos utilizar como calmante (analgésico) para emergencias dentales. También, para incrementar el ácido clorhídrico en el estómago y mejorar el peristaltismo. Los clavos sirven para aromaterapia cuando se necesita estimulación y calentamiento, especialmente para los problemas digestivos.

CALENDULA OFFICINALIS, la caléndula, es una hierba de la familia de las asteráceas. La  caléndula tiene una acción antiinflamatoria y fuertemente cicatrizante cuando se aplica de forma tópica. Los extractos de la flor de caléndula, los podemos utilizar como antiinflamatorios.

Sin embargo, recuerda siempre consultar al médico, y alternar estos trucos con los tratamientos cuando sea necesario. 

Déjanos tus comentarios y comparte con tus amigos.
Deja Tu Comentario

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS VISTO

LO MÁS RECIENTE

item