https://miscuriosidadess.blogspot.com/2015/05/sabias-que-el-clima-puede-afectar-el-sueno.html
Cuando se trata de dormir, aprender acerca de la influencia
del clima puede ser útil para prepararse con respecto a temperaturas que nos
puedan robar el sueño.
También podría interesarte:
Cuando hace mucho frío, el aspecto del sueño toma demasiada
importancia. A medida que el aire se hace más frío, se produces ciertos cambios
atmosféricos que pueden jugar un papel significativo en la calidad del
sueño.
Continúa leyendo para ver cómo el clima influye en tus
hábitos de sueño y lo que tú puedes llegar a hacer para poder dormir mejor.
La temperatura juega un papel importante en la aparición del
sueño y los ritmos circadianos. A medida que el cuerpo se prepara para
experimentar somnolencia y sueño, la temperatura interna se sumerge ligeramente
y se mantiene baja hasta unas pocas horas antes que te despiertes.
Investigaciones del sueño afirman que entre más fresco sea
el aire a la hora de dormir, más cómoda y relajante será la noche para dormir.
La temperatura ambiente ideal para poder dormir, oscila entre los 15 y los 21
grados, dependiendo en cierta medida de la preferencia personal, la ropa y las
cobijas. Las temperaturas más frías a menudo resultan mucho más apropiadas en
los meses de invierno, gracias a que el aire exterior enfría el medio ambiente.
Si está haciendo bastante frío, podrías hacer que fuera
mucho más placentero el momento de dormir si tomaras un baño con agua caliente;
así tu cuerpo se sentiría más relajado, y además sentiría más el contraste con
el frío; lo que podría hacerte sentir mejor cuando estés debajo de las cobijas.
Mientras que las temperaturas frías hacen que el sueño sea
más cómodo, el aire caliente y húmedo del verano podrían causar el efecto
contrario. La sensación de calor pegajoso no sólo es incómoda físicamente, sino
que además podría causar problemas para que puedas caer en un sueño profundo.
Algunas opciones para contrarrestar el calor a la hora de
dormir, serían la implementación de aire acondicionado, el uso de ventiladores
de techo, y también abrir las ventanas en la noche para poder ventilar la
habitación.
Además, trata de no comer demasiado antes de ir a la cama,
la digestión aumenta la temperatura del cuerpo ligeramente. Cuando uses tu
pijama, haz lo posible porque sea ropa ligera, ya que si es de lana, te puede
generar bastante calor.
LAS TORMENTAS PUEDEN INTERRUMPIR TU SUEÑO:
Sin duda alguna, las lluvias calmadas pueden proporcionarte
calma a la hora de dormir; sin embargo las tormentas ruidosas pueden
despertarte o hacer más difícil conciliar el sueño. Las tormentas y el mal
tiempo pueden crear también bastante ansiedad y estrés.
Factores como la luz y sonido distorsionan el sueño, y ambas
cosas se pueden ver reflejadas en los truenos y destellos que pueden ocasionar
las tormentas fuertes. Aunque sabemos que no podemos escapar de una tormenta a
la hora de dormir, si hay herramientas que nos ayudan a contrarrestar los
molestos efectos que producen dichos sucesos naturales. Las máscaras oculares
podrían ayudarnos a evitar la luz de los relámpagos, y los tapa orejas también
ayudan a disminuir el ruido que registran nuestros oídos.
Los cambios en la presión barométrica, la temperatura y la
humedad, pueden influir en los niveles de dolor, para aquellas personas que
sufren de dolores en las articulaciones, ya que el sueño de cierta manera les
ayuda a calmar el dolor en las noches; pero si no hay sueño, entonces van a
tener un eterno insomnio doloroso.
Por ejemplo, un clima frío y el aumento de la presión
barométrica parecen estar correlacionados con el aumento de dolor de la
artritis De acuerdo con un estudio de la Universidad de Tufts y un estudio
holandés; se encontró que la humedad alta en el clima parecía jugar un papel
importante. Por otro lado, la caída de la presión barométrica, y las
temperaturas extremas se pueden asociar con las migrañas en las personas que
son demasiado sensibles a la hora de dormir; es decir, personas con un sueño
muy frágil.
Los investigadores no están completamente seguros de por qué
las personas experimentan más dolor durante ciertas condiciones climáticas,
pero se ha demostrado que el dolor definitivamente afecta el sueño.
En casos extremos; lo mejor será que visites a tu médico;
los consejos que te brindamos acá simplemente te ayudarán a mejorar la calidad
de tu sueño; más no son medicina para tu insomnio; por lo tanto te recomendamos
visitar un especialista.
Déjanos tus comentarios... Son muy importantes para nosotros.